#9J: multitudinaria protesta del campo contra el Gobierno en San Nicolás
- Redacción
- 10 jul 2021
- 5 Min. de lectura
Crónica de un viernes histórico.

Con el arribo en caravana de miles de manifestantes que integran delegaciones de más de 150 localidades y 20 provincias, dio inicio este viernes en el kilómetro 228 de la Autopista Nacional 9, en proximidades de la ciudad de San Nicolás, la movilización organizada por productores autoconvocados.
La misma cuenta con una amplia adhesión y participación de sectores vinculados de manera directa e indirecta con la cadena agroindustrial y de entidades y organizaciones que comparten la consigna del encuentro.
“En defensa del trabajo y la producción” decía el eslogan de la convocatoria y es así que a la misma se sumaron otros actores de la economía afectados por las decisiones del Gobierno, como los gastronómicos, transporte, turismo, hoteleros, industriales, comerciantes, constructores, entre otros.
Los productores, por su parte, reclaman por medidas políticas como la suba de retenciones o las limitaciones para exportar carne vacuna, la posible estatización del manejo de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Se registra asimismo, la presencia de los dirigentes de la Mesa de Enlace, quienes cerrarán la ronda de discursos del acto. Están presentes los titulares de la Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; y de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino. Por Coninagro asistirá su vicepresidente, Elbio Laucirica.
Por Entre Ríos, hay una importante delegación de Farer, con su presidente José Colombatto a la cabeza y numerosos productores de distintos puntos de la provincia que llegaron a San Nicolás.
Himno y un minuto de silencio
Luego de la bendición de la muestra por parte del padre Fortunato, fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino y se realizó un minuto de silencio por las víctimas del Covid19.
Iniciado el acto en si, los primeros oradores fueron representantes de las Cámaras de Comercio, Industrias y Servicios en general.
Los oradores
Luego Francisco Bacaro dijo que “hoy los argentinos necesitamos estar unidos, defendemos la libertad desde Córdoba, no es posible que todos los días nos limiten las libertades. No es justo que no nos dejen trabajar libremente”.
Carlos Safi, en tanto, afirmó que “es hora que tengamos el coraje de llamar a los fiscales y jueces y preguntarles por qué están garantizando la delincuencia en todos los niveles. No se puede garantizar la corrupción y delincuencia”.
En representación de los jubilados, Graciela Revora, luego de leer una poesía realizada por un jubilado de Bragado, dijo: “Vinimos a clamar por el trabajo, salud, educación y jubilación, para volver a poner de pie a la Argentina y conseguir un futuro mejor”.
Seguidamente usó de la palabra Fernando Sáenz Valiente, representando a la Cámara de Consignatarios de Hacienda, expresando: “Los distintos gobiernos siempre trataron de ponerle un pie a la producción de carne. La 125 nos unió, porque hay gente muriendo de hambre cuando somos una máquina de producir alimentos. Siempre se toman medidas a corto plazo, como cerrando las exportaciones de carne, algo que no arregla nada porque el problema es la inflación y la carga impositiva”.
Por su parte el rosarino Marcelo Méndez, en representación del sector turístico, preguntó: “¿Estamos dispuestos a defender la Constitución?. Nunca vi tanto avasallamiento para poder trabajar libremente. Desde hace 16 meses estamos sin poder trabajar”.
Por la educación
En representación de “Padres por la educación”, Nerina Infante expresó: “Somos madres y padres que vemos a nuestros hijos y jóvenes de todo el país abandonados en distintos aspectos. Los encerraron y los pusieron detrás de una pantalla, cuando en las escuelas es donde menos contagios se realizan, las escuelas no contagian. Fuera de las escuelas tienen muchos más riesgos. Un año y medio perdido”.
En nombre de los docentes, Virginia Balencisi dijo que “también necesitamos que se abran las escuelas, a la educación la sacaron del segundo plano detrás de la salud. Creyeron que pueden quebrantar nuestros derechos en pos de la salud, cuando en las escuelas no se producen los contagios. Los fracasos educativos no son culpa de los docentes. La educación la defendemos entre todos”.
El intendente de Pergamino, Javier Martínez en la concentración. También hubo grupos tradicionalistas.Oscar Subarroca, presidente del Mercado de Hacienda de Liniers
Más reclamos
A su turno, Oscar Subarroca, presidente del Mercado de Hacienda de Liniers, recordó que el mismo funciona desde hace 120 años y que” hoy parece que hay fuerzas nefastas que lo quieren tumbar. Los ganaderos sufriremos cuando no tengamos un mercado de referencia. Defendamos al referente de precios genuinos que tiene el país. Junto a la Mesa de Enlace vamos a luchar para que eso no suceda. Queremos ver al mercado fuerte y con gente competitiva y lleve el precio en base a la oferta y la demanda”.
Por su parte el pergaminense Fabian Acerbo, en representación de los operadores inmobiliarios dijo: “Somos el campo y la ciudad, cuando al campo le va bien le va bien a todos. El campo no especula, invierte en los pueblos del interior. Basta de usurpación y expropiación y leyes de alquileres que no benefician a nadie. Vamos a defender la república para que los chicos no se tengan que ir del país”.
Otro orador fue Sergio Cerro, en nombre de los comerciantes de vinotecas. “Mi papá .dijo- era de Mendoza y nos tuvimos que ir a Bragado, en la provincia de Buenos Aires, porque las economías regionales siempre estuvieron mal. Pero tenemos que decir basta. Estas movilizaciones llegaron para quedarse”.
No faltó la voz de la juventud. María Sánchez Maurino, estudiante de El Trébol, Santa Fe, expresó que “en el aula no solo se transmiten conocimientos, sino también aptitudes y habilidades, y nada fue posible durante un año y medio de la mejor época de nuestras vidas. No queremos que nos roben la esperanza, por eso estamos acá”.
Cierre de la Mesa de Enlace
Para finalizar el acto, hicieron uso del micrófono los representantes de la cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace.
Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro.
Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, comenzó expresando que “en el día de la Independencia la patria está acá. Este problema no es solamente del campo, si no de todos los sectores, toda la sociedad en su conjunto está afectada por este Gobierno. Con el cierre de las exportaciones perdimos todos. Pero lo que más me preocupa es el futuro de los jóvenes”.
Le siguió Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) quien afirmó que “el campo somos todos, gente que está comprometida con la familia y la sociedad y la Nación”. “Como dirigentes nos preguntamos qué le pasa a este Gobierno con las cosas que hace, no somos enemigos sino aliados de los que trabajan.
“El campo es cultura, educación, salud, producción y trabajo, por lo que es frustrante ver gobiernos que nos quieren ver peleando y confrontando con ellos. Presidente no destruya, ayúdenos a construir la Argentina que todos merecemos. A la gente les pido que defendamos a la patria, apostando al país”.
Seguidamente, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, quien muy efusivo en sus dichos y el más aplaudido por la asamblea, señaló: “No tenemos que estar de rodillas, tenemos que buscar que la libertad se consolide para todos los argentinos. Basta que nuestros hijos y nietos se vayan del país”, dijo.
“Acá estoy representando a un pequeño y mediano productor al que llevan al camino de la desaparición. Queremos que las economías regionales vuelvan a potenciarse. Anímense a gobernar un país libre y para el pueblo. No utilicen al pueblo para someterlo en las urnas. Siempre me voy a equivocar defendiéndolos, pero nunca traicionándolos. Hay que sacar a la gente de la pobreza con trabajo y no con migajas”.
Por último, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresó: “Tenemos muy clara la causa que queremos transmitir. Hoy no es feriado para el campo. No estamos dispuestos a que este Gobierno tire el país por la ventana. Aportaremos para crecer, pero estaremos atentos a lo que sea negativo para nuestras vidas. Todos los días somos un poco más pobres.
“El campo siempre fue solidario, pero las consecuencias negativas fueron culpa de un Gobierno mentiroso y que no asume los errores que comete, echándole la culpa siempre al campo. El sector político está en deuda con la ciudadanía. Esta Mesa de Enlace no va a permitir que el Gobierno nos pase por encima”.
El ABC Rural
Comments