Carne vacuna: será imposible integrar el negocio exportador con la totalidad de los cortes de la res
- Redacción
- 5 jul 2021
- 2 Min. de lectura
El IPCVA realizó un completo informe sobre los efectos negativos de exportar carne vacuna al 50% de nuestra capacidad como país, donde estiman que "las ventas externas caerían entre un 30 y 35%".

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) difundió un informe que analiza los efectos que puede tener la medida del Gobierno Nacional de reabrir las exportaciones de carne vacuna, pero con un sistema de cuotas.
De acuerdo al estudio, el nuevo decreto “generaría un gran impacto sobre los volúmenes exportados, de entre un 30% y 35%”.
Los más golpeados serían los tambos, que no pueden presidir de este gasto y las economías regionales que deben transportar su producción a grandes distancias.
El Senasa informó que ya se iniciaron las negociaciones y estimó que los envíos podrían comenzar la próxima temporada.
Además, consideró que otro de los efectos que tendrá sobre la cadena será “la imposibilidad de integrar el negocio exportador con la totalidad de los cortes de la res, ya que cerca de un 25% del peso canal se encuentra vedado para la exportación“.
A modo de ejemplo, el IPCVA señala que “cortes como la cuadrada forman parte de la integración habitual del negocio de 14 o 18 cortes con destino Chile, mientras que la paleta es pieza clave del conjunto de cortes del Chuck and Blade, que encuentra en el mercado de Israel uno de sus destinos más rentables”.
“Posiblemente, su nivel de actividad se reduzca en alrededor de 100 mil cabezas mensuales durante los próximos dos meses en los cuales se encontrará vigente este esquema de restricciones”, detalla.
Atado a estas consecuencias, también se destaca la baja en el ingreso de divisas por exportaciones de la cadena cárnica bovina, estimado en el caso del IPCVA en 100 millones de dólares mensuales.
A modo de conclusión, el Instituto plantea que “la menor actividad del sector impactará fuertemente en todos los eslabones de la cadena productiva: frigoríficos, trabajadores, productores, transportistas, veterinarios, agrónomos, logística y todo el sector de la comercialización”.
Komentarai