top of page

El veterinario del pedal

  • gustavowerner1
  • 19 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

El Dr. Gustavo Steinbreger es de oficio médico veterinario, pero su pasión es el ciclismo. Fue parte de la durísima competencia Desafío al Río Pinto, en una edición con 5.000 ciclistas de todo el país, después de una pausa de un año y medio por la pandemia.



El ciclismo es mi otra pasión, robándole tiempo a la familia y a un montón de cosas para darme el gusto, porque es lo que me gusta, apostando a la vida saludable”, dice sin dudar. Y los recuerdos lo llevan a 2015. “Empecé ese año, al principio por salud, ya que tenía problemas de hipertensión y fue para mejorar la calidad de vida. Pero me enganché, planteando de a poco desafíos personales y finalmente apuntando a llegar a una de las pruebas más extremas de Sudamérica como es el Desafío del Río Pinto, que se hace en Córdoba. Estuve en las ediciones 2017, 2018, 2019 y en la actual, que fue la 25ª, ya que no se pudo hacer por la pandemia la que correspondía a 2020”.


“Son 5.000 participantes que van entre las sierras, con 86 kilómetros de subidas muy pronunciadas y bajadas con mucha piedra suelta. Hay que estar bien preparado para hacerla. Finalizar no es poco y finalizar entero es un gran logro. Significa esfuerzo y concentración, no podés calcular mal sino querés riesgos”, describió.


Sobre el momento de la llegada, el crespense reconoció que “Te acordás de personas y de cosas que sucedieron. Detrás de cada ciclista hay mucha gente que ayuda y acompaña, principalmente la familia, que siempre está. Y también te acordás de muchos que lamentablemente ya no están”.


“Fuimos 16 representantes del Club de Amigos del Ciclismo de Crespo en esta oportunidad. Fuimos décimos en la prueba de equipo pero más allá del logro deportivo lo que más te llena es la vivencia, con días de una hermosa convivencia, momentos que uno valora mucho”, opinó.





Explicó que “Entrenamos muchas horas durante la semana, nada es por casualidad. Esto implica por lo menos tres salidas por semana en bicicleta y dos de gimnasio, para complementar. Implica tiempo, pero cuando obtenés logros, que pasan principalmente por llegar, lo valorás mucho. Es una forma de decir “yo puedo”. Hay otros veterinarios que pedalean también, tengo compañeros de la Facultad de Corrientes, por ejemplo. Pero matriculados entrerrianos no recuerdo ninguno, creo que soy el único. Muchos sí pedalean más por hobbie, pero no para competir”.


Como consejo final, dijo que “Hacer deporte, no importa el que sea, es importante. Agarrar la bicicleta o la pelota, salir a correr, te hace vivir mejor. Yo tenía obesidad e hipertensión y el deporte me ayudó a tener mejor calidad de vida. Ese es el mejor premio: vivir mejor”.

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Whatsapp
bottom of page