Presentan un sistema mixto para refundar al ferrocarril de cargas
- Redacción
- 10 jul 2021
- 2 Min. de lectura
El gobierno anunció que no renovará concesiones y que irán por un nuevo sistema.

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, sostuvo que la Argentina avanza hacia “un sistema moderno, abierto y mixto entre lo público y el privado” en los trenes de carga y afirmó que lo que se está haciendo en la actualidad, es “recuperar el patrimonio del Estado” después de años de desinversión.
El gobierno nacional anunció esta semana que no renovará las concesiones de las líneas ferroviarias que son operadas por privados hace 30 años y explicó que avanzará hacia un nuevo sistema.
Guerrera dijo que las medidas tomadas con los trenes de carga “no son una estatización ni una reestatización, porque en realidad es algo que nunca se privatizó, estuvo concesionado, y lo que está haciendo el Estado es recuperar la facultad del manejo de su patrimonio histórico y poder mejorarlo y operarlo”.
“En los años 90 hubo una concesión por 30 años, con una opción a 10 años más. Y lo que hicimos ahora fue rechazar la prórroga de estas tres concesionarias sobre las líneas Roca, Sarmiento y Mitre, que corresponden a Ferrosur, Ferroexpreso y NCA”, sostuvo.
Dijo que se tomó esa decisión porque “en el Plan de Modernización del Transporte Público del Ministerio, y del transporte en general, tenemos una experiencia como referencia en cuanto a trenes de cargas, que es el Belgrano Cargas, con un muy buen nivel de eficiencia”, subrayó. Y esto fue posible porque “el Estado, al haber recuperado su patrimonio, en el material rodante y en la infraestructura, hizo fuertes inversiones y eso permitió que de 2019 a la fecha, se aumentara 79% la carga transportada”, agregó el funcionario.
Remarcó que la medida tomada “permitirá una visión global de todo el sistema y no fragmentada en las líneas, que opera o no el Estado, en lo que tiene que ver con accesos a puertos, nodos logísticos y la interacción entre los distintos nodos, en los que el ferrocarril tiene una pata muy potente, porque es el que mayor capacidad de carga en toneladas posee”.
Guerrera insistió en que “las inversiones en los últimos 30 años no fueron las esperadas, ni siquiera las planteadas en los pliegos de licitación y así fuimos cayendo de un sistema de transporte que andaba a un promedio de 70 u 80 kilómetros por hora, a uno que promedia hoy, con suerte, de 20 ó 24 kilómetros por hora”. Lo ideal del sistema, dijo, es el transporte de 22 toneladas por eje, que es a lo que se apunta con el Belgrano Cargas. “Estas tres concesiones están lejos de poder transportar ese tonelaje”, señaló.
Comentarios