top of page

Usurpación campo Familia Robles: Mesa de Enlace Provincial solicitará celeridad a la justicia

  • gustavowerner1
  • 23 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Novedades de las últimas horas.



Dirigentes agropecuarios, vecinos, productores, allegados e integrantes de la familia Robles se juntaron en horas del mediodía del lunes en el campo que es propiedad de la familia mencionada y al cual no pueden ingresar ya que fue usurpado y quienes se encuentran en el mismo colocaron un candado y un cartel de “Propiedad Privada no Pasar”.


En horas del mediodía del lunes 22 de noviembre, con una sensación térmica que superaba los 40 grados, poco más de una cincuentena de productores, a los que se sumaron integrantes de la familia damnificada y dirigentes de tres entidades rurales que conforman la Mesa de Enlace Local y Provincial realizaron una asamblea en repudio a la toma, exigiendo, de una buena vez por todas, que la justica local tome cartas en el asunto para darle solución a una toma que se ha dilatado, extrañamente, en el tiempo.


Mientras los chacareros deliberaban en el campo usurpado, a una distancia considerable, “patrullaban” dos camionetas que pertenecerían a quienes ingresaron hace 10 días rompiendo el original.


La Familia Etchevehere, encabezada por Leonor, señora que pasó la barrara de los 80, que fue víctima de una usurpación en Casa Nueva viajó desde Paraná para solidarizarse con los Robles, al igual que Mariela Gallinger y Weber, productores e integrantes de la Filial de Federación Agraria Crespo. También estuvo un vecino de Ceibas que denunció que hace cuatro años que le usurparon el Campo.


En la Asamblea de Productores que se realizó de frente a tranquera cerrada, Matías Martiarena (Federación Agraria Gualeguaychú y Vice de la Provincia) señaló que “venimos a esta lugar a brindarle nuestro apoyo a la familia Robles”.


Indicó que “parece mentira que hayan pasado diez días sin novedades y la justicia no se ha expedido, cuando este es un tema que 48 horas debería haberse resuelto. La familia (Robles) acredita ser la dueña del campo por más de 50 años y no se puede creer que en la Argentina que vivimos esto pase. Estos hechos no pueden suceder, y más que nunca tenemos que defender la propiedad privada”.


Sergio Dalcol sostuvo que es “fundamental la defensa a la propiedad privada y poner de manifiesto la inacción del estado. Acá tenemos una clara decisión política del estado de estar ausente, tanto en el plano político, como en el de la justicia. Necesitamos celeridad por parte de la justicia, y si bien es importante la palabra de la dirigencia, los familiares, también la es la de los productores para que esta situación se revierta de forma inmediata”.


Domingo Veronesi (SRA en Gualeguaychú) sostuvo que “pensar, tiempo atrás, que esto iba a pasar, que iban a tomar una propiedad privada es una locura, pero hace poco se cumplió un año de la toma de Casa Nueva en Santa Elena, ni hablar de las atrocidades que están pasando en el sur. Veíamos a estas situaciones como algo lejano, pero ahora lo tenemos en nuestro departamento.


Lo bueno, en el marco de contexto horrible, es el acompañamiento que está teniendo la familia Robles con el acompañamiento de productores y vecinos”. Dijo que “la gran deuda que tiene la justicia es el no actuar en forma rápida y certera como la situación lo amerita”.


Juan Diego Etchevehere (Director de la Sociedad Rural Argentina en la provincia”, destacó que “la familia Robles no está sola, la acompañan todas las instituciones del sector agropecuario, también los productores y la mayoría de los ciudadanos independientes que queremos vivir en estado de derecho, apoyarnos, espalda contra espalda, mutuamente para que estas injusticias”que estamos viviendo no se lleven adelante”.


Señaló que “si tuviéramos un estado provincial y nacional que nos garantizara la plena vigencia de los derechos esta reunión no tendría razón de ser”. Weber productor de Crespo, dijo que “trabajo la tierra desde que tengo uso de la razón y si bien no tenemos político de estado, la de las usurpaciones están a la orden del día. Parece que los únicos derechos que se defienden son la de los usurpadores y de la delincuencia y los zánganos. El presidente Alberto Fernández, en primer lugar, y el gobernador Gustavo Bordet no deberían apañar a quienes se apropian de lo que no es suyo en una clara muestra de la política dañina que tenemos en el país”.


Nicolás Mattiuda (Diputado Provincial por Cambiemos), señaló que "hay una clara lentitud por parte de la justicia y en el corto mensaje que tuvimos con la Ministra Rosario Romero le dejamos claro que la misión pareciera que es la de lentificar la justicia, porque no es posible que una familia que hace 50 años tiene la posesión y propiedad del campo, reconocida por los institutos y los vecinos se demore en convocar a las partes que están en conflicto y que cada uno acredite las pruebas”.

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Whatsapp
bottom of page